Muchas gracias por sus comentarios. Todos son muy apreciados, aunque no pueda responder uno por uno.

 Estoy buscando lo qué dejó a su paso la tormenta desatada por mi entrada anterior en este blog. Siempre queda algo valioso escondido por ahí, entre las ramas caídas.

 Encuentro, entre otras cosas, una reflexión sobre la furia.

 La furia fue el aliento que dominó mis palabras.

 La furia es generalmente expresión de dolor.

 El dolor personal por la pérdida de mi mejor amiga se unió al de ver su trabajo desvirtuado, y la combinación fue explosiva.

 Somos muchos los que formamos parte de la historia de Santa Sabina de una manera u otra. Cada uno de nosotros vive como puede su duelo (por la amiga y por la artista). Cada uno sabe por qué hace lo que hace.

Lo que yo pienso sobre este asunto del tributo, ya lo saben, y sigo pensando lo mismo—eso me importa que quede muy claro, con toda firmeza y sin lugar a dudas. Mi desacuerdo e indignación son totales.

Sin embargo, en mi furia no di espacio para ningún matiz. Los conciertos de tributo han sido varios, con una participación de músicos también variada. No creo que haga falta hacer una disección de cada concierto, quién tocó qué en cuál, pero sí quiero pedirles una disculpa pública a quienes participaron en algunos de ellos como una forma genuina de recordar y celebrar a Rita (ustedes saben quiénes son), pues en mi furia no hice distinción alguna entre las diferencias que han marcado estos tributos y la participación de cada uno. No estaremos de acuerdo en algunas cuestiones de forma, pero arremetí contra su propio duelo de la misma manera en que siento que otros lo han hecho contra el mío y el de gente cercana a Rita, y lo lamento de verdad.

Creo también que lo importante aquí es considerar cómo los ex miembros de Santa Sabina debemos atesorar con gozo, respeto y gratitud lo que fue la banda, la música que dejó y sigue viva, y por lo tanto el tono con que hablé de gente que nada tiene que ver con la historia de Santa debió haber sido mesurado.

Sigo pensando que estas personas ajenas han cometido un gran error y han contribuido a una falta de respeto mayúscula a Rita, a Santa Sabina y a su trabajo, pero es verdad también que ellos no tienen una responsabilidad de fondo hacia la banda porque no tienen nada que ver con ella en lo absoluto, y es verdad que estamos partiendo de universos distintos que a lo mejor no se van a tocar nunca. No les puedo pedir a ellos que cuiden algo que nunca fue suyo.

En cuanto a lo que están haciendo algunos ex miembros de Santa Sabina que ha provocado dolor e indignación en tanta gente, no repetiré lo que pienso. Ya lo saben. Mis preguntas también están abiertas.

Mi desacuerdo sigue siendo absoluto y, como lo creemos muchas personas, legítimo.

Insisto por supuesto en que no toquen ninguna de mis canciones, y me importa mucho que se sepa públicamente mi oposición a que lo hagan.

Pero lamento los excesos de mi furia en el tono que usé en algunos fragmentos de ese texto.

Mientras escribo esto estoy escuchando a Santa Sabina. La ausencia de Rita duele mucho, pero escucharla cantar es un gozo. Sabemos bien que todos los músicos que pasaron por Santa contribuyeron con su enorme talento a crear una banda irrepetible, cuya alma era Rita Guerrero.

Quiero pedirles a todos ellos, y al público de Santa también, que le demos a Santa Sabina la despedida digna que merece, o más aún, que honremos esa despedida que fue el concierto “Rita en el corazón”, y que expresemos así nuestra gratitud por lo mucho que a todos nos ha dado.

Para alcanzar esa dignidad es necesario doblegar de verdad el ego, ese fantasma que se atraviesa tan a menudo en nuestra vida, y con más obstinación aún en el medio artístico.

Para invitarlos a considerar lo que está sucediendo y honrar la memoria de mi amiga, es necesario reconsiderar también la forma, el lenguaje para decir estas cosas, justo porque provocan dolor; buscar un espacio de serenidad.

Empiezo con mi grano de arena: perdón por la ofensa implícita en la forma.

Y ojalá que el contenido no caiga en tierra estéril.

 

 

9 thoughts on “Sobre el “tributo” y la furia

  1. Hola Adriana, en el post anterior no quise hacer un comentario aprobatorio o reprobatorio, subjetivo a final de cuentas. Mi cercanía con Santa Sabina se redujo como escucha, como seguidor desde el año 99. Gracias al grupo aprendí a apreciar parte de las manifestaciones artísticas solas o por separado, por ejemplo, no he encontrado la mezcla de ritual, teatralidad y poesía que nos brindaba el Santa Sabina en cada concierto y que fue siempre un sello de identidad, algo irrepetible a pesar de los cambios de formaciones, porque el eje rector fue, es y será Rita Guerrero, de eso a nadie le cabe duda.
    Quizá la severidad con la que te referiste en tu post anterior parecía dura e incluso injusta, pero es entendible, habrá quien la comparta y quien difiera, no hay neutralidad de por medio. En mi caso no me parece reprobable que ex compañeros de grupo de Rita hayan tomado la iniciativa de participar en esos tributos, sin embargo, como bien aclaras en esta ocasión, son circunstancias diferentes, algunos de ellos no lo hacen de manera ventajosa y es evidente (sin señalamientos) quiénes sí se han aprovechado de esta situación. La gente externa es punto y aparte. Quiero pensar como tú, que el cierre de ciclo del grupo fue el concierto Rita en el corazón, de la manera más digna y amorosa, como ella lo merecía. Obviamente, sin Rita, lo acontecido después sale de esa misma historia.
    Gracias por tus palabras, las de ahora y las de antes. Admiro tu trabajo literario, especialmente “Estaciones”, que me ha acompañado en los últimos tiempos, letras en las que encuentro gran identificación, desde mi propia vivencia.
    A las personas que directa o indirectamente me han enseñado tanto, no puedo más que ofrecerles mi gratitud, eres una de ellas. Deseo mucha luz para tu andar.

  2. MMe uno a tus palabras y las comparto con amor, me atrevo a suponer que es el inmenso dolor quien hablo a través de tus palabras que creo yo si se presumieron un tanto agresivas, pero quienes somos nosotros para juzgar, más si hemos vivido en carne propia el perder a un ser amado.
    Rita para mi fue crecimiento musical y espiritual, la posibilidad de creer, de permitirme sentir, y encontrar la paz, fue mi acompañante durantes las largas horas de soledad.
    Y en su honor mi hijo lleva el nombre de Galileo, trascendiendo así, aquí en la tierra para mí su hermoso e inigualable talento. (Y para todos con los que he compartido su arte).
    Gracias por tus palabras ahora de valiente, de humildad y de libertad.

    Admiraciones siempre

  3. Adriana:
    Sin una disculpa directa a Lilian…. tu disculpa es un inútil, para referirte a ella en el otro articulo dijiste su nombre mil veces con adjetivos muy lacerantes, y aquí solo generalizas, es quizás solo el querer quedar bien ante los ojos de la gente, Lilian merece tus disculpas publicas y en su Facebook, puedes encontrarla como Lilian Cantante. Ella es a quien mas ofendiste y encima le hiciste la vida difícil por un buen rato, A Poncho y a los demás como sea… ya los conocías. Saludos.

  4. Apreciable Adriana, personalmente, no creo que tengas que disculparte por nada, tienes el pleno y real derecho a opinar sobre algo tan denigrante y absurdo, ojalá desistan de semejante aberración, sin duda la memoria de los muertos debe ser honrada y respetada y sin duda también los seres humanos todo el tiempo actualizamos y reinterpretamos el mundo, pero esto es como un mundo paralelo, minimizado, bizarro, inútil, ridículo y vulgarizado de la grandeza y misticismo que alguna vez tuvo ese conjunto de espíritus llamado Santa Sabina, que transmitió mediente su obra sentidos y evocaciones ante el vacío imperante, enhorabuena por tu lucidez, valor, humanidad, sensibilidad y firmeza, sin duda, hablas a nombre de muchos. Gracias por ello.

  5. Es tu sentir, te dejaste llevar por el amor y la indignación de creerla reemplazada. Yo no creo que haya nada de malo o reprobable en que los otros miembros de Santa Sabina quieran rendirle culto, no sólo a Rita sino a la banda en sí, Rita era el alma, pero no iba sola en este viaje, y si tú te empeñas en ver a las mujeres que suplen la voz de Rita como un reemplazo, es ahí donde la furia te invade, porque no debe ser de ese modo, es un culto que grupo y seguidores le rinden a esa inigualable mujer. Ella misma lo dijo: ¿Qué sería de toda esa música si sólo la hiciéramos para nosotros? ¿Por el simple gusto de hacerla con entrega y convicción, pero sin compartirla con nadie? Recuerdo por ejemplo la presentación en el Metropólitan de ‘Mar adentro’, la comunicación que se generó entre la gente que asistió y nosotros, recuerdo sus rostros, su entrega, su atención a cada nota que les llegaba del escenario, y me conmuevo. Creo que es ahí donde las canciones terminan de ser lo que son: cuando aquel que la escucha se emociona, se conmueve, se irrita, se enoja, se calienta, etc, etc, pero que juntos realizamos esa ceremonia tan profunda que es compartir la música.
    Siento que es una manera de no dejar esa maravillosa banda en el olvido, sus canciones, su exquisita aportación a la cultura musical mexicana y universal, ¿Por qué no?, tus canciones fueron pilar de esa banda icónica, y pedir que las excluyan de su repertorio, es contribuir a que la gente que comienza a conocer la magia de Santa Sabina, se pierda parte importante de ese camino. Tu decisión es muy respetable, pero el sentirte orgullosa de tu contribución para con esta banda es lo que te debería motivar a permitir que las nuevas generaciones conozcan lo que en realidad fue Santa y cada uno de sus miembros, y tú formas parte esencial de la historia que se escribió en esa agrupación.

  6. Gracias por dejar habilitado este espacio de intercambio de ideas. Felicito a todo aquel que está directamente relacionado a la construcción y el mantenimiento de este sitio. Buena información y buena imágen. Atentamente, Luis Cabrera.

  7. Es muy admirable quien sabe pedir perdón y yo personalmente creo que sí era necesario. Me parece absurdo que le prohibas a alguien cantar algo que le gusta como tus canciones por no decir arbitrario… El que no te gusten como se hacen las cosas no quiere decir que tengas derecho a prohibir. El día que dejes esa mentalidad que desgraciadamente se refleja en lo que escribes, créeme serás aún mejor de lo que ya eres.

  8. Adriana, te cabe toda la razón. Pero también le cabe a todos su razón. La cantante que destruiste lo expreso en su momento, la felicidad que le produjo la oportunidad que la vida le dio en ese momento. Bueno o malo que mas da. Se quiso recordar a un icono de la cultura mexicana. Ya se hizo y ni tu ni tus comentarios lo pueden cambiar. Cuando la mente se usa para tener la razón y para imponer tu pensar y tu sentir, generalmente hay un ganador: el egoísmo. Eso lleva atorando a la humanidad toda su historia de guerras y de busca de poder y fama. Cuando usas tu mente como receptor y transmisor de frecuencias positivas le estas dando el uso adecuado. Cuando mandas AMOR va implícito el respeto (llegó a mi mente la fase Juarez y la parábola bíblica de Cristo impidiendo que apedrearan a la prostituta), eso es usar la mente de forma correcta, pero cuesta un huevo y la mita de otro llegar a comprenderlo. Dice una canción de un grupito llamado Cloud Cult: “Put out fear and they feel fear, it’s a chain reaction. Put out love and they feel love, it’s a chain reaction…”. El miércoles en la noche pude saludar a Poncho Figueroa en el Yambak Bar de Aguascalientes y darle un sentido abrazo de condolencias por la muerte de Julio Díaz, un hombre que vivió a mil siempre tirando buen pedo con su forma de ser y con su forma de tocar. Se que fue muy importante para Rita y ahora ya están haciendo rock en otro estudio. Somos mortales. Porque perder tiempo y energía sintiéndonos tan inmortales e importantes.

    Sonríe y la fuerza estará contigo. Marco Gregoire.

    1. Muchas gracias, Marco, por tu correo. Coincido con mucho de lo que dices. No voy a volver a esa discusión; lamento no haber suavizado el tono en ese momento, porque no era mi intención hacer daño. Creo que el daño hecho era ya muy grande desde antes de que yo escribiera, pero como dices, somos humanos y mortales y basta con recordarlo para detener cualquier conflicto, con la carga de dolor, coraje, daño que los conflictos traen detrás.

      Es muy difícil, por supuesto. Difícil también dejar de juzgar. Lo que escribí, lo escribí con dolor, no creyéndome “ni tan inmortal ni tan importante”, y creo que si hubiera habido más respeto al dolor de muchos que éramos tan cercanos a Rita, se habrían evitado algunos tragos amargos. Te agradezco de corazón tu mensaje, y tu juicio lo dejo pasar.

      Sí, ya estarán Julio y Rita reunidos en otro estudio, como dices… Un abrazo a todos.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s